LA NACIONALIZACIÓN DEL COBRE, UNA HISTORIA DEL PUEBLO MINERO EN SU LUCHA POR LA LIBERACIÓN

La nacionalización del cobre puede que sea uno de los hitos mas relevantes de la historia de Chile en el siglo XX, no por nada fue llamada la segunda independencia del país. Sin embargo, siempre ha tendido a ser vista como un hito de la clase política, un momento, el 11 de julio de 1971 y nada más. El libro que hoy se libera viene a complementar y discutir desde abajo esta visión, así como para la economía y la política del país sea un gran hito, para la historia del pueblo puede que también signifique una de sus más grandes luchas y victorias del siglo pasado.

Un proceso iniciado en 1951 con la fundación de la Confederación de Trabajadores del Cobre, donde los sindicatos de Potrerillos tuvieron una labor fundamental, presidiéndola en sus primeros años. Luchando las décadas de 1950 y 1960, no solo desde las organizaciones obreras, sino que también desde todas las comunidades de los campamentos mineros, logrando posicionar la demanda como una lucha del pueblo de Chile, contra el imperialismo estadounidense.

Ya lograda la nacionalización no solo consistió en un proceso de cambio de patrones de gringos a chilenos, sino mas bien algo mucho más profundo, democratización de la compañía, de la vivienda y muchos aspectos más. El socialismo llevado a las minas y su organización, la entrada de la comunidad a decidir el futuro de la producción y el tomar el destino en sus propias manos.

La historia de la nacionalización del cobre es la historia de la lucha y la persistencia de un pueblo por su futuro y el de toda la clase obrera. Desde esta visión dejamos con ustedes este libro, que vuele ya libre por desiertos y montañas.

René Cerda Inostroza
Invierno, 2024

Si desea un ejemplar físico puede comprarlo a $12.000 en talleres.sartana@gmail.com

Libro Liberado PC

Libro Liberado Celular

Este artículo fue escrito en Documentos. Enlace Permanente.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *